Todo comenzó cuando …
El 13 de
septiembre de 1810 se creó la Biblioteca Pública de Buenos Aires tras la
resolución de la Primera Junta de Gobierno, que advertía sobre la atención de
los jóvenes que descuidaban su educación por estar enfocados en tareas de
guerra tras las Invasiones Inglesas.
Mariano
Moreno, entonces secretario de Gobierno, fue quien impulsó la iniciativa. Otras
propuestas afines fueron también la creación de la Gazeta de Buenos Ayres y la
traducción de El contrato social, de Rousseau. La primera sede de la Biblioteca
Pública, antecedente de la actual Biblioteca Nacional Mariano Moreno, estaba
ubicada en las actuales calles de Moreno y Perú. La institución tuvo como
primeros bibliotecarios al Dr. Saturnino Segurola y a Fray Cayetano Rodríguez.
”La Junta
(…) llamará en su socorro a los hombres sabios y patriotas, que reglando un
nuevo establecimiento de estudios, adecuado a nuestras circunstancias, formen
el plantel que produzca algún día hombres que sean el honor y gloria de su
patria (…)", decía el propio Mariano Moreno, en La Gaceta del 13 de
septiembre de 1810.
Esa misma
fecha se estableció como "Día del Bibliotecario" por el Congreso de
Bibliotecarios, reunidos en Santiago del Estero en 1942. Más tarde, en 1954, y
mediante el Decreto N.° 17.650/54, se instituyó a nivel nacional para
homenajear a todos los bibliotecarios y bibliotecas del país.
En este marco,
Festejamos y seguimos compartiendo la alegría de servir a la comunidad y a los
escritores que dan vida a tantas historias, a los ilustradores, a las editoriales,
las librerías, entre otros que permiten que nuestra cultura siga viva, vigente
y al alcance de todos.
Fuente: https://www.argentina.gob.ar/noticias/dia-del-bibliotecario-y-la-bibliotecaria