Bienvenidos

19 de julio: un día para recordar a las víctimas de la masacre de Napalpí

En la biblioteca, compartimos videos, documentales, lecturas y debates con estudiantes y profesores de distintos cursos en esta semana de julio, desde el 14 al 18.

Acercamos información inherente al hecho que nuestra historia y la efeméride nos recuerda, nos sensibiliza y nos ayuda a valorar la presencia de nuestros pueblos originarios con sus tradiciones, su cultura, su lenguaje, testimonios vivos de nuestros orígenes.


¿Qué fue la masacre de Napalpí?

El 19 de julio de 1924, en la reducción estatal de Napalpí, por entonces territorio nacional del Chaco, el regimiento de Gendarmería de Línea y la policía local, con el apoyo de un avión militar, comenzaron una dura represión. La masacre, en la actualidad comprendida como un crimen de lesa humanidad perpetrado en el marco de un proceso genocida, produjo centenares de muertes. Muchas personas indígenas fueron incineradas en fosas comunes y se exhibieron los cuerpos de sus líderes. El propósito fue acallar a las comunidades originarias, pertenecientes a los pueblos Qom y Moqoit, que reclamaban por sus condiciones de vida y los maltratos de las autoridades de la reducción.


Recursos para seguir conociendo y leyendo sobre el tema:

👉Educarhttps://www.educ.ar/recursos/158883/19-de-julio-napalpi 

        👉El juicio por la verdad concluyó(...):  

https://www.argentina.gob.ar/noticias/masacre-de-napalpi-la-justicia-federal-de-chaco-considero-que-se-trato-de-crimenes-de-lesa

        👉 Sitio Histórico Memorial Napalpí - UNESCO

https://www.cipdh.gob.ar/memorias-situadas/lugar-de-memoria/sitio-historico-memorial-napalpi/ 

 



No hay comentarios :