Bienvenidos

A 73 AÑOS DE LA PROVINCIALIZACIÓN DEL CHACO

 

EL 8 DE AGOSTO DE 1951SE CONSTITUYÓ EN PROVINCIA EL TERRITORIO DEL CHACO, INCORPORÁNDOSE DE ESTA MANERA A LA VIDA INSTITUCIONAL DEL PAÍS COMO ESTADO FEDERAL AUTÓNOMO.


La primera fundación española en tierras del Chaco fue la realizada por Alonso de Vera y Aragón y Calderón el 14 de abril de 1585, con el nombre de Concepción de Nuestra Señora, para ser destruida en 1632. En 1865, tras la invasión paraguaya a Corrientes, la Argentina firmó el Tratado de la Triple Alianza con Brasil y Uruguay. Por este tratado las actuales provincias de Formosa, Chaco y una extensa porción del actual Chaco Boreal paraguayo deberían quedar en territorio argentino al finalizar la guerra.

El Territorio Nacional del Chaco fue creado el 31 de enero de 1872 mediante un decreto del presidente Domingo F. Sarmiento nombrando a Julio de Vedia como Gobernador. Por Ley Nacional 1532 de Organización de los Territorios Nacionales, del 16 de octubre de 1884, el Gran Chaco quedo dividido en dos Gobernaciones: la de Formosa y la del Chaco. El primer gobernador del Chaco fue Manuel Obligado.

La capital del Chaco fue asentada en Resistencia, población erigida el 2 de febrero de 1818, por colonos italianos, gran parte de ellos procedentes de Friul, sobre la que fuera la reducción de San Fernando del Río Negro. Para la territorialización se determinó como lugar apropiado una capital política que sería rebautizada con el nombre de Resistencia en homenaje a los habitantes que habían hecho defensa de sus territorios de los pueblos originarios.

El Congreso de la Nación dispuso por Ley 13.037 del 8 de agosto de 1951 crear una nueva Provincia que tuviera jurisdicción en lo que hasta ese momento había sido el territorio nacional del Chaco. El 21 de diciembre de 1951 se sancionó la Constitución Provincial, eligiendo el nombre que designaría a la provincia: “PRESIDENTE PERÓN”.

La incorporación del Chaco a la vida institucional de la República como estado federal autónomo y en igualdad de derechos políticos con el resto de las provincias que integran la Nación, es uno de los hechos más significativos de nuestra historia. Tuvo sus antecedentes constitucionales en el Art. 13° que admitía la incorporación de nuevas provincias al territorio nacional y el Art. 67°, inc. 14 que facultaba al Congreso Nacional a establecer los límites interprovinciales y crear nuevas provincias, además de organizar el gobierno y administración de los Territorios Nacionales.

La Convención Constituyente del 21 de diciembre de 1951 sancionó la carta constitucional, la cual adoptó para la provincia el nombre de Presidente Perón y fijó su capital en Resistencia. Las primeras autoridades constitucionales en la historia del Chaco asumieron el 4 de junio de 1953, el gobernador electo fue Felipe Gallardo y vicegobernador Deolindo Bittel.

La dictadura de 1955 que derrocó al gobierno constitucional de Perón derogó la Reforma Constitucional de 1949, anuló las constituciones provinciales y también el nombre de la provincia, que volvió a llamarse con su antiguo nombre.

PROMESA DE LEALTAD A LA BANDERA DEL CHACO

La Ley Provincial N° 7537 estipula que todos los alumnos del 4to grado del Nivel Primario de todas las instituciones educativas de gestión estatal y privada, honrarán a la Bandera de la Provincia del Chaco, prometiendo lealtad a la misma.

Dicha promesa de lealtad, deberá ser tomada por el director de cada establecimiento o autoridad a cargo del mismo y se realizará el 8 de agosto de cada año, en el marco del acto por el “Día de la Provincialización del Chaco”.

  El texto con el cual los alumnos realizarán la promesa, versa:

“Como reconocimiento y homenaje a quienes poblaron, desde los albores de la historia esta tierra y a quiénes se sumaron después para construir entre todos un pueblo de trabajo, justicia y dignidad: ¿Prometen en este acto, lealtad a la Bandera que nos une como provincia, en el marco de una Nación donde aprendimos a vivir valorando a diario el concepto de patria en el prójimo que nos acompaña?”.

 

Fuente: https://dirdocumentacion.educacion.chaco.gob.ar/2024/08/08/8-de-agosto/

No hay comentarios :